jueves, 8 de mayo de 2014

La lección más importante: el Síndrome de Kennedy

Leer atentamente esta entrada de hoy, trataremos la consecuencia más grave que trae el haber sufrido una caída: “Síndrome de Kennedy” o “Síndrome postcaída”. Antes de todo, como siempre, ¡un poco de etimología!

A modo de introducción:
"Aproximadamente la mitad de los que se caen, caen múltiples veces durante el año (Alfaro, 2008)".
Además, como ya sabréis, los institucionalizados sufren más caídas que los que no lo están, siendo la frecuencia media de 1,5 caídas por cama cada año.
El 25% de los mayores que han sufrido una caída reconocen haber restringido su movilidad y tener dificultades para mantener la independencia en las ABVD.
No es posible explicar este fenómeno de las caídas, y por lo tanto, tampoco el fenómeno de este síndrome, sólo por las lesiones físicas. (Alfaro, 2008)
Si quisiéramos explicar el síndrome descubierto por Murphy e Isaacs en 1982, lo definiríamos así:
“Cambio de comportamiento y de actitud del mayor que ha sufrido una caída.”


Entre sus características destacan la restricción de la movilidad y el miedo a volver a caerse. También genera pérdida de confianza en sí mismo y aislamiento social. (Alfaro, 2008)




(AUSTRALIAN GOVERNMENT, 2005)

¿De dónde viene este síndrome?


¿Qué es primero? ¿Miedo a caer o la caída? Sea cual sea la respuesta, está claro que hay un relación clara entre los dos factores: Caída - Miedo a caerse (Alfaro, 2008)









El miedo a caerse en ancianos institucionalizados con antecedentes de caídas ocurre en aproximadamente un 50% de los sujetos. (Frantoni et al., 1994 in Alfaro, 2008).

En un estudio prospectivo de 1.282 mujeres no institucionalizadas entre 70 y 85 años, observaron (a través de una encuesta) que presentaban miedo a caerse 1/3 de la muestra al inicio y un 43% de la muestra a los 3 años de seguimiento.Austin N et al.2007; in (Alfaro, 2008)

El miedo a caerse y la probabilidad de padecer este síndrome no se desarrolla de la misma manera en todas las personas:

Factores de riesgo:

- Edad avanzada.
- Sexo femenino.
- Alteraciones previas de la movilidad y del equilibrio.
- Antecedentes de caída previa con permanencia prolongada en el suelo.
- Vivir solo.
- Deterioro cognitivo.
- Depresión.
- Bajos ingresos económicos.
- Pobre salud física.

(Austin N et al. 2007; in ALFARO, 2008 y Vellas et al. 1997; in ALFARO, 2008)

El conocimiento de los factores de riesgo nos ayudan a definir cuales van a ser los sujetos diana en los que una intervención va a ser más eficaz.
Las consecuencias de este síndrome, a parte de volverse a caer, son estas (ALFARO, 2008):

- Más introvertido
- Modifica sus hábitos previos
- Modifica su expectativas vitales
- Cambio de su actitud ante el futuro y el entorno
- Paulatino declive e invalidez


Para terminar, explicaremos cómo evitar este círculo vicioso.

En primer lugar es necesario identificar qué sujetos de la población son en los que se demuestra una mayor eficiencia en las medidas de intervención y mayor coste‐ eficacia.

El conocimiento de los factores de riesgo nos ayudan a definir cuales van a ser los sujetos diana en los que una intervención va a ser más eficaz.

Por otra parte, aunque hagan falta más estudios con programas de intervención a nivel de la comunidad, hay que tener claro que la prevención primaria y la intervención temprana son la clave para una respuesta exitosa.


Prevención primaria - miedo a caerse

Prevención secundaria - caída


La prevención secundaria debería contar con estos factores:(ALFARO, 2008)

- Control del dolor.
- Ejercicios de resistencia.
- Ejercicios de equilibrio (Tai‐chi)
- Tratamiento del miedo, ansiedad y depresión.
- Evitar el reposo prolongado.
- Evitar la sobreprotección.
- Abordaje sanitario adecuado (Intervención en domicilio multifactorial)

Bilbliografía

ALFARO, A. "Síndrome post-caída". En AAVV, Actas de la 1ª reunión de la Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología. Caceres, 22 de Noviembre de 2008. Cáceres, 2008.
Austin N et al. Fear of falling in older women: a longitudinal study of incidence, persistence, and predictors. JAGS 2007; 55:1598
Frantoni S.et al. Fear of falling in nursing home patients. Gerontology 1994; 40:38‐44.
Vellas et al. Fear of falling and restriction of mobility in elderly fallers. Age Ageing 1997; 26: 189‐93.

No hay comentarios:

Publicar un comentario