Recientes accidentes como la muerte de dos ancianas en Sevilla (103 y 80 años) o otra mujer de 81 años en Reus, que vivía sola y a la que se le había cortado suministro eléctrico por impago, han vuelto a poner de actualidad los incendios en los hogares de personas mayores, muchas de las cuales sufren “pobreza energética".
Tal
y como apuntan desde TECNIFUEGO-AESPI, la asociación que
agrupa a las empresas que desarrollan los sistemas de seguridad contra
incendios “es un drama y una frustración
que en una sociedad con un alto nivel de vida y tecnológico aún se repitan los
incendios con muertes en vivienda alcanzando cada año más de 150 víctimas -164 según el último informe de Bomberos y
Aseguradoras-. Algo estamos haciendo mal”.
Ya desde el 2015 la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos consideramos necesario y urgente revisar la normativa relativa al Código Técnico de la Edificación para la extensión de la detección de incendios a viviendas de nueva construcción, así como a todo el uso residencial público, cualquiera que sea su altura o superficie construida. A su vez, hacer un llamamiento a la necesidad de poner en marcha campañas de sensibilización pública en materia de prevención y protección frente a incendios en hogares ya construidos, dirigidas a toda la población y muy especialmente al colectivo de personas mayores o que tengan algún tipo de discapacidad.
Además se indica que es posible proteger
a las personas frente a un incendio y evitar, en muchos casos, muertes
especialmente de aquellas más vulnerables (personas mayores o con dificultad de
movimiento). “Solo es necesario guardar ciertas
precauciones y medidas preventivas, e instalar algún aparato que nos avise frente a un
incendio y que apague si se produce un conato”.

En
nuestro país también se están desarrollando algunas iniciativas, como la que el
proyecto Hogar Seguro, puesto enmarca por los bomberos de
la Diputación de Zaragoza. Este proyecto consiste en instalar detectores de humo
y de monóxido de carbono, sobre todo, en las viviendas más
vulnerables de la provincia. “Esta buena
iniciativa tiene varios precedentes, en el caso de ciudadanos vulnerables,
sobre todo anciano;, algunos ayuntamientos han instalado detección de incendios
en este tipo de viviendas en Ponferrada (León), Alcorcón (Madrid); Sestao,
Derio, Ugao, Abadiño (y otros municipios de Vizcaya); San Sebastián, Oñati,
Elorrio (y otros municipios de Guipúzcoa), Laredo (Cantabria), municipios de
Burgos, Palencia, La Unión (Murcia), Baracaldo, Cáceres y la Diputación de
Castellón”.
Estos
detectores de humo son una medida sencilla y eficaz que podría evitar muchas
muertes por incendios dentro de las viviendas. De todas maneras, para evitar posibles incendios en viviendas,
desde TECNIFUEGO-AESPI nos recuerdan ciertas recomendaciones:
- Las estufas pueden
originar un incendio. Mantenerlas alejadas (como mínimo un metro) de otros
objetos como cortinas, ropa puesta a secar, etc.
- No dejar velas
encendidas sin vigilancia.
- Mantener las
cerillas y los encendedores fuera del alcance de los niños.
- Antes de salir de
casa o de acostarse, apagar todos los aparatos que puedan originar un
incendio (estufas, fogones, etc.), velas, y cerrar las llaves de paso del
gas.
- Desconectar las
planchas de pelo o de ropa después de su uso. Y cuando estén en uso
colocarlas sobre superficies no inflamables.
- No conectar varios
aparatos en un solo enchufe múltiple y mantener en buen estado la
instalación eléctrica.
- No utilizar
aparatos de ningún tipo en mal estado (estufas, cocinas, neveras, etc.)
- No fumar en la cama
ni tirar colillas en cualquier sitio. Asegurarse de apagarlas.
- Instalar detectores
de incendios.
- Tener a mano un
extintor de incendio.

- Avisar al teléfono
de emergencias 112.
- Cortar la corriente
eléctrica y la entrada de gas.
- Conocer la
ubicación de extintores caseros y su manejo.
- Intentar apagar el
fuego sólo si es pequeño y se puede controlar.
- Si se intenta apagar, situarse entre el fuego y la vía de escape.
-
No utilizar agua:– Cuando pueda alcanzar instalaciones eléctricas
– Cuando el incendio es de líquidos inflamables (aceite, gasolina, etc.)· Si no puede apagase el incendio, no correr riesgos inútiles, buscar un lugar seguro y abandonar la zona.· Al abandonar el lugar incendiado:
– Cerrar las puertas al salir.
– Gatear si hubiera humo.
– No empujar a otros afectados.· No utilizar los ascensores como vía de evacuación.- Si la escalera está llena de humo, permanecer en la vivienda.
- Si la escalera está
llena de humo, permanecer en la vivienda.
- En caso de no poder abandonar la vivienda por el fuego:– Encerrase en una habitación.– Tapar las ranuras de la puerta, preferiblemente con trapos mojados para evitar que entre humo.– Hacerse ver por la ventana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario