Esta entrada que publicamos a continuación, escrita por Lucía Pardo, habla sobre los diferentes mitos que hay respecto a los mayores; de como nuestra cultura asocia
la vejez con aspectos negativos, prejuicios y estereotipos.
Un anuncio en
la televisión, un reportaje en una revista… son muchos los medios a través de
los que nos hacen ver que la juventud
es la mejor etapa de la vida y debes quedarte en ella como sea:
operaciones de estética, cremas, maquillajes… y mantener los hábitos propios de
esta etapa vital.
El ciclo vital
por el que todos pasamos se compone de cuatro etapas: infancia, juventud,
adultez y vejez. Cada una de ellas tiene sus ventajas e inconvenientes, sus
aspectos positivos y aquellos que no lo son tanto. Sin embargo, nuestra cultura
asocia la juventud solamente con aspectos positivos, y la vejez con aspectos negativos.
Estos son solo
algunos de los grandes mitos acerca de la vejez:
- Las personas
mayores son todas iguales
Cuando hablamos
de personas mayores nos referimos a ellas como si fuesen todas iguales. Sin
embargo, se trata de una forma de referirnos a un colectivo que se encuentra en
un rango de edad. ¿Verdad que aunque hablemos de juventud no podemos decir que
todos los jóvenes sean iguales? Pues en la vejez ocurre lo mismo, incluso
podemos decir que las diferencias son mayores.
A lo largo de nuestra vida cada uno de nosotros crece y se desarrolla de una
forma y en direcciones distintas, lo que hace que al llegar a la vejez las personas sean todavía más
diferentes de lo que lo eran cuando tenían 40 o 50 años menos.
- Las personas
mayores no tienen nada que aportar
Aunque no
debemos confundirlo con otro mito que os contaré a continuación, no debemos
considerar que las personas mayores no tienen nada que aportar. Todas ellas
tienen un gran bagaje vital,
cada una con sus experiencias particulares y sus aprendizajes. Esto las
convierte en personas con gran conocimiento de la vida o de ciertos aspectos de
ella.
- Vejez es sinónimo
de sabiduría
La vejez no
implica sabiduría, no necesariamente
una persona mayor es sabia. Como os decía en el mito anterior,
por lo general una persona mayor tiene un gran bagaje de experiencias y
aprendizajes.
La sabiduría, como os contaba en esta colaboración
en Psicocode, es un conjunto de conocimientos sobre los
aspectos prácticos de la vida, adquiridos a través de la experiencia. Por
tanto, aunque la sabiduría está asociada a la experiencia, no necesariamente lo
está a la edad.
- Vejez es sinónimo
de enfermedad
Asociamos la
vejez con enfermedad porque es en esta etapa vital donde tienen lugar con mayor
frecuencia algunas enfermedades crónicas como la artritis, la artrosis, la
demencia… Sin embargo, no es cierto que
todas las personas mayores estén enfermas o sean dependientes.
Es más, tenemos la gran suerte de presumir en nuestra sociedad de un gran
número de personas centenarias, de entre las cuales muchas de ellas no tienen
ninguna patología.
Las personas
mayores tienen mal genio
Que las
personas mayores tienen mal genio es un mito muy extendido. No es la primera
vez que escucho que las personas mayores son muy estrictas, se enfadan pronto,
tienen mal carácter, no tienen paciencia… Sin embargo, no se trata más que de generalizaciones.
Cuando somos testarudos de jóvenes, lo seremos de mayores, incluso de forma más
acentuada. Y ocurre lo mismo con todas aquellas características de personalidad
(la introversión, la extraversión, la responsabilidad, la amabilidad…).
Por eso, cuando te encuentres con una persona mayor testaruda, ¡piensa que habrá
sido así toda la vida!
- Las personas
mayores no son capaces de aprender
¡Qué voy
a aprender yo ahora, a mi edad! Seguro que no es la primera vez que oyes
esta frase, y es que incluso algunas personas mayores la utilizan. La capacidad de aprendizaje se mantiene
durante toda la vida. Nuestro cerebro tiene la capacidad de
crear nuevas conexiones y adaptarse a los cambios a través de lo que se
denomina plasticidad. Nuestro cerebro es “plástico”, adapta sus conexiones
neuronales y crea nuevas conexiones en función de las experiencias que vayamos
viviendo y de los aprendizajes que se vayan produciendo.
- La sexualidad es
cosa de jóvenes
Las
estadísticas establecen que un alto
porcentaje de personas mayores practica sexo activamente.
Durante la vejez el deseo sexual se mantiene y la capacidad fisiológica para
experimentar placer también. Entonces, ¿por qué no practicarlo a cualquier
edad?
Si os ha gustado la publicación y os interesa todo lo relacionado con la psicología, la autora tiene un blog http://sumandocanas.blogspot.com.es/ enfocado a la psicología general y a su vez a la psicologia del envejecimeinto.